Silvina Luna saltó a la fama gracias a su participación en una de las primeras ediciones de Gran Hermano Argentina.
En el año 2010, Silvina Luna optó por someterse a un procedimiento de liposucción con la finalidad de eliminar una porción de grasa de su cuerpo. Posteriormente, decidió utilizar esa misma grasa para aumentar el volumen de sus glúteos.
Dado que con el paso del tiempo esta grasa tiende a ser absorbida nuevamente por el cuerpo, el cirujano plástico sugirió la inclusión de Metacrilato para lograr un relleno que no fuera reversible.
Hoy jueves, la icónica participante de Gran Hermano 2 (2001) y ex modelo, murió a los 43 años tras haber estado 79 días internada en el Hospital Italiano de Buenos Aires, luchando contra una insuficiencia renal aguda.
El uso del Metacrilato en la industria musical
El mundo de la música en vivo se viene re-inventando a lo largo de los años, y uno de los elementos que impulsó esta evolución es el uso innovador del metacrilato en la creación de escenografías impresionantes.
El metacrilato es un polímero sintético, un material transparente y versátil. Su capacidad para tomar forma y sostenerse, además de su claridad y brillo únicos, lo convierten en un lienzo perfecto para las mentes creativas detrás de los recitales y espectáculos.
Uno de los aspectos más emocionantes del uso del metacrilato en la escenografía es su capacidad para interactuar con la iluminación. Los efectos luminosos a través de este material pueden transformar el escenario en un espectáculo visual asombroso, creando atmósferas únicas que se sincronizan con la música y el estado de ánimo del evento.
Además de su impacto visual, el metacrilato también se destaca por su durabilidad y resistencia. Su longevidad lo convierte en una elección sostenible para las escenografías, reduciendo la necesidad de reemplazos frecuentes y contribuyendo a la reducción de residuos en la industria del entretenimiento.
Sin embargo, esta sustancia química está totalmente prohibida en muchos países del mundo, sobre todo en el campo de la medicina estética, por su alto grado de peligrosidad para el cuerpo humano.